lunes, 11 de diciembre de 2017

ESTRATEGIAS RELEVANTES PARA EL PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC




ESTRATEGIAS RELEVANTES PARA EL PLAN DE APROVECHAMIENTO DE LAS TIC



  • Incorporar las TIC en cada una de las áreas de gestión para fortalecer los procesos institucionales con el objetivo de lograr el cumplimiento de las metas que se han establecido en la IED Policarpa Salavarrieta.

  • Fomentar la responsabilidad en la protección y cuidado de los recursos tecnológicos a través de campañas de sensibilización donde se involucre toda la comunidad educativa para beneficio de las actividades académicas y administrativas.


  • Propiciar espacios de socialización de experiencias en la aplicación de distintos recursos tecnológicos  para orientar el aprendizaje donde se expongan las ventajas y desventajas de dichos procesos.


Consideramos que la estrategia mas importante para implementar dentro del plan de aprovechamiento de las TIC es "Incorporar las TIC en cada una de las áreas de gestión para fortalecer los procesos institucionales con el objetivo de lograr el cumplimiento de las metas que se han establecido en la IED Policarpa Salavarrieta". Ya que a través de la transversalización de la competencia TIC en las diferentes áreas del conocimiento se puede fortalecer los procesos de enseñanza, generando ambientes agradables de aprendizaje donde se propicie la creación, investigación e innovación educativa.



CONTROL ESTRATÉGICO



ESTRATEGIA 1

ESTRATEGIA: Incorporar las TIC en cada una de las áreas de gestión para fortalecer los procesos institucionales con el objetivo de lograr el cumplimiento de las metas que se han establecido en la IED Policarpa Salavarrieta.

OBJETIVO: Utilizar de manera eficiente y eficaz en los procesos educativos, la infraestructura tecnológica de la institución educativa Policarpa Salavarrieta, buscando mejorar las prácticas pedagógicas de los maestros dentro y fuera del aula para brindar una educación de calidad que cumpla con las exigencias de las TIC.

INDICADORES DE RESULTADO:

ü  Nivel de cumplimiento del plan de mantenimiento del inventario tecnológico de la institución

ü  Nivel de satisfacción de la comunidad educativa sobre el plan de Transversalización tecnológica.
ü     Cumplimiento al plan de actualización de los equipos de cómputo.

ü     Cumplimiento al plan de Transversalización las TIC en el plan de estudios.

Resultado esperado
Indicador de Cumplimiento
Responsable
Periodo de medición
Transversalización  e implementación de las TIC en el plan de estudios y en el proceso de gestión académica del sistema de calidad institucional.

Docentes que han articulado  la competencia tecnológica a los contenidos establecidos en cada una de sus áreas y en el desarrollo de las actividades programadas.
Equipo de trabajo plan de desarrollo tecnológico

6 meses


Socialización del plan de Transversalización  tecnológica a la comunidad educativa.
Validación exitosa del plan de desarrollo tecnológico por la comunidad educativa.
Consejo Académico

3 meses
Actualización de equipos tecnológicos necesarios para fortalecer el uso de las TIC en la Institución

La mayoría de los equipos tecnológicos de la institución educativa son actualizados con programas de antivirus eficientes y software educativos.
Docente encargado del área de informática.

6 meses


ESTRATEGIA 2

ESTRATEGIA: Fomentar la responsabilidad en la protección y cuidado de los recursos tecnológicos a través de campañas de sensibilización donde se involucre toda la comunidad educativa para beneficio de las actividades académicas y administrativas.

OBJETIVO: Desarrollar y aplicar un proyecto pedagógico transversal que genere conciencia sobre el buen uso de las herramientas tecnológicas

INDICADORES DE RESULTADO:


ü Nivel de proyección alcanzado por la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta con la creación y manejo de la página web institucional.
ü Cumplimiento al plan de mejoramiento institucional para el cuidado de las herramientas tecnológicas.

ü Nivel de participación de los integrantes de la comunidad en las campañas de sensibilización.


Actividades
Indicador de Cumplimiento
Responsable
Tiempo

Crear una página Web Institucional


El 90% de los docentes y estudiantes participan activamente en la web institucional y la enriquecen con aportes significativos.

Equipo de trabajo plan de desarrollo tecnológico


1 año
Planear y ejecutar actividades pedagógicas que requieran el uso de las   herramientas tecnológicas de la institución.
El 90% de la comunidad educativa desarrolla actividades pedagógicas para la ejecución  de proyectos transversales que propician un uso adecuado de las herramientas tecnológicas
Equipo de trabajo plan de desarrollo tecnológico


1 año

Realizar campañas de concientización sobre el uso y manejo adecuado de las diferentes herramientas tecnológicas.
Número de integrantes de la comunidad educativa que promueven acciones de uso responsable de las diferentes herramientas tecnológicas dentro y fuera de la institución.
Comunidad educativa

1 año

ESTRATEGIA 3

ESTRATEGIA: : Propiciar espacios de socialización de experiencias en la aplicación de distintos recursos tecnológicos  para orientar el aprendizaje donde se expongan las ventajas y desventajas de dichos procesos.

OBJETIVO: Reorganizar los procesos educativos institucionales para fortalecer y orientar las estrategias didácticas fundamentadas en las tecnologías de la información y de la comunicación con el fin de  mejorar la formación inicial de los maestros de la institución educativa Policarpa Salavarrieta para ofrecer una educación de calidad, mayor cobertura, eficiencia y sostenibilidad.


INDICADORES DE RESULTADO:

ü  Nivel de apropiación de los estudiantes en los procesos de incorporación de las TIC en las actividades académicas.

ü  Nivel de satisfacción de los docentes con los procesos de actualización y formación para la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

ü  Porcentaje de estudiantes que se vinculan con éxito a los programas de formación superior enfocados al desarrollo de la competencia tecnológica.

Actividades
Indicador de Cumplimiento
Responsable
Tiempo
Incorporación de profesionales en el campo y de los estudiantes de la media técnica en mantenimiento de redes informáticas de la institución, al equipo de trabajo de las TIC
Número de profesionales y estudiantes de la media técnica institucional incorporados al plan de desarrollo tecnológico
Equipo de trabajo del plan de desarrollo tecnológico

1 año
Jornadas de formación a docentes con el fin de brindar estrategias para el uso pedagógico de las herramientas TIC.
Número de docentes que incorporan las herramientas TIC en el desarrollo de las diferentes actividades académicas
Directivos y Ministerio de Educación

1 año
Presentación de propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas por los jefes de área mediante consejo académico. 
Numero de propuestas pedagógicas, didácticas e investigativas con apoyo en las TICS.
 Equipo de trabajo del plan de desarrollo tecnológico

6 meses

jueves, 23 de noviembre de 2017

PRESENTACIÓN EQUIPO DE TRABAJO


MAESTRÍA EN GESTIÓN  DE LA 

TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER



EQUIPO DE TRABAJO


Lina María Martínez Medina


Soy licenciada en educación básica con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, me especialice en planeación educativa y planes de desarrollo, de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, actualmente me desempeño con nombramiento en propiedad en la Institución Educativa Departamental Novilleros del municipio de Caparrapí Cundinamarca.





Francy Milena Castellanos Anzola


Soy licenciada en educación básica con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en la actualidad me desempeño como docente de educación básica primaria en la IED Minipí de Quijano, sede Rural Supane del municipio de la Palma Cundinamarca.






Yuri Liceth Bello Baracaldo


Soy licenciada en educación básica con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, me especialice en planeación educativa y planes de desarrollo, de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, actualmente laboro en la Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta del municipio de Puerto Salgar Cundinamarca.







RESEÑA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL POLICARPA SALAVARRIETA



La institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta se encuentra ubicada en el municipio de  Puerto Salgar del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Bajo Magdalena, a 195 km de Bogotá y a 253 km de Medellín. En este municipio se encuentra ubicado el Comando Aéreo de Combate Nº 1 (Base Aérea Germán Olano), Puerto Salgar hace parte de la cuenca hidrográfica del río Magdalena por el Occidente, y de la cuenca del río Negro por el Oriente, que desemboca en el Magdalena por el extremo Norte del municipio;  limita por el Norte con Puerto Boyacá (Boyacá); por el Sur con Guaduas (Cundinamarca); por el Oriente con Yacopí y Caparrapí (Cundinamarca), y por el Occidente con La Dorada (Caldas).



La Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta, es una institución urbana que se encuentra ubica en la Calle 14 No. 6 – 22. Barrió La Consolata. Vía ECOPETROL Municipio de Puerto Salgar, Se le consideró como el primer centro femenino, iniciando sólo con los grados primero y segundo, construido en 1955 en el costado izquierdo de la BASE AÉREA, donde hoy en día funciona la oficina de la UMATA. En 1960 su personal fue trasladado al sitio donde hoy funciona la ESCUELA RICAURTE y nuevamente se traslada en 1961, esta vez al barrio La Consolata, donde hasta hoy ha funcionado. Actualmente cuenta con un área de 4.874 metros cuadrados, En el 2002 se convierte en Colegio Departamental.

Es importante destacar que la institución esta abalada bajo Resolución de Integración No. 003356 del 30 de Septiembre de 2002, modificada por la resolución No. 000142 del 3 de Febrero de 2003. El  establecimiento educativo consta de tres sedes; la sede principal está situada en el casco urbano, en el Barrio “La Consolata”, la sede Tres Esquinas ubicada en el barrio del mismo nombre y las sedes San Cayetano situada en el sector rural del municipio, se caracteriza por ser una institución heterogénea en su estudiantado que por su ubicación central no tiene una sola identidad social sino una mezcla de los estratos que oscilan entre el 1 y 2, ofreciendo los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Vocacional.

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MISIÓN

La IED Policarpa Salavarrieta formará integralmente ciudadanos y ciudadanas aptos para la construcción de la convivencia pacífica, democrática que proyecten  la generación y el disfrute del pensamiento  así como  la preservación del medio ambiente, desarrollando plenamente sus capacidades para vivir y trabajar con dignidad, tomar decisiones fundamentadas y seguir aprendiendo desde la educación formal  en sus diferentes ciclos y grados: preescolar, básica primaria, secundaria y media académica a partir del desarrollo de procesos pedagógicos en el desempeño de competencias desarrolladas con base en aspectos conductuales y actitudinales como el estudio, el respeto, la tolerancia, la cooperación, la pertenencia y la libertad,  consolidando la formación integral a través de los procesos de articulación con la educación Superior.




VISIÓN

La IED Policarpa Salavarrieta, para el año 2026 será una institución educativa de carácter público, autónoma, incluyente y democrática, líder en la formación de ciudadanos y ciudadanas librepensadores, líderes para el desempeño de competencias artísticas, tecnológicas, científicas, humanísticas, deportivas, creativas cimentadas en el respeto, la libertad, la tolerancia y con sentido de pertenencia a la comunidad educativa como generadora de conocimiento para la ciudad, el país, el mundo, mejorando la calidad de vida, con sentido crítico.  Seremos líderes en el desarrollo de procesos de articulación con la educación Superior que permitan a los egresados vincularse con el sector productivo y continuar su formación profesional.
           
PRINCIPIOS Y VALORES DE LA INSTITUCIÓN
INTEGRALES

Fomentar en los educandos actitudes que posibiliten un cambio positivo en su forma de pensar, sentir y actuar frente a su realidad social, económica, política, cultural, religiosa, moral y los avances tecnológicos. Innovar mecanismos que le permitan al educando una aprehensión de las actividades pedagógicas y escolares que integren un pleno desarrollo del individuo proyectado hacia la comunidad y la empresa. La comunidad escolar debe reconocer enseñar y proteger la diversidad étnica, ambiental y cultural de la nación colombiana.

PARTICIPATIVOS

Formular estrategias que nos permitan una plena organización institucional, con las empresas. Participar democráticamente en las decisiones institucionales, las cuales conllevan a una integración general, basada en los derechos y deberes del manual de convivencia. Ofrecer al estudiante una modalidad de aprendizaje que lo capacite en procedimientos técnicos y habilidades para que se vincule a la vida productiva en su comunidad.

DE PAZ

Consistentes en una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia, la agresión  y previenen los conflictos, tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre todos los miembros de la comunidad.

INCLUSIÓN

Basado en la aceptación de normas, protocolos, acuerdos y procedimientos que nos conduzcan al respeto entre las diferencias que cada uno pueda tener pero que a la vez nos permitan entendernos y conservar un ambiente de tranquilidad y asertividad con quienes nos rodean.

POLÍTICA EDUCATIVA

La Institución Educativa Departamental Policarpa Salavarrieta se compromete a suplir las necesidades de la comunidad buscando el desarrollo integral y la difusión del conocimiento mediante una educación basada en la formación de principios y valores, fortalecimiento de competencias y orientación profesional. Gracias a su sistema de gestión de calidad se propicia la excelencia académica basada en el buen manejo de sus procesos y la mejora continua.

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES

Inculcar el respeto por la vida, los derechos humanos y principios democráticos de paz, convivencia, actitud positiva, solidaridad y justicia. Resaltar la relación de la familia con la institución con el fin de fortalecer valores que ayuden a una formación integral del educando. Formar personas competentes, capaces de continuar estudios superiores y/o desempeñarse en un campo laboral. Educar dentro de la democracia personas con mentalidad abierta y capacidad de liderazgo. Fomentar en la comunidad educativa sentimientos de amor hacia su colegio y su entorno.

CONOCIMIENTO Y APROPIACIÓN 

DEL DIRECCIONAMIENTO


GESTIÓN ESTRATÉGICA


LIDERAZGO


En la institución se entiende como el conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influenciar en la manera de pensar o de actuar cada persona. En los estudiantes se refleja clases de liderazgo como democrático, autocrática y situacional los cuales ejerce en determinada manera estos  los tres tipos.



         DEMOCRÁTICO


Elección del gobierno escolar, consejo directivo, asociación de padres de familia y elección del personero estudiantil.

AUTOCRATICO

Es aquel en el cual determinada persona se hace a cargo de responsabilidades y toma de diferentes decisiones dentro de la institución.

LIDERAZGO SITUACIONAL

Es el tipo de líder que el docente debe tomar con respecto al nivel de desarrollo de los estudiantes entre ellos están los monitores.


ARTICULACIÓN DE PLANES, PROYECTOS Y ACCIONES

En la institución  se  desarrollan los planes, proyectos y acciones que establece el ministerio de educación en la  ley 115 y los proyectos institucionales que se articulan con todas y cada una de las áreas del conocimiento así como la elaboración del currículo,  planes de estudio y otras acciones pedagógicas que se programan para ser ejecutados durante todo el año escolar.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS



En nuestro colegio están aquellas acciones que el maestro facilita para una formación del aprendizaje en el educando usando técnicas didácticas que permitan construir conocimiento en forma creativa, didáctica e innovadora. Existen también estrategias lúdicas y metas cognitivas   aplicables a cualquier área del conocimiento. Cada docente aplica estas estrategias de acuerdo a su área.




ANALISIS DE LA MATRIZ DOFA

ANÁLISIS  DOFA ÁMBITO  EXTERNO ASPECTO ECONÓMICO FORTALEZAS DEBILIDADES Apoyo del municip...