ANÁLISIS EXTERNO
VARIABLES
E
INDICADORES
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
Económicas
|
El rubro asignado de los
recursos que aporta el MEN no es suficientes para suplir las necesidades entre
las cuales se encuentran el mejoramiento de la Infraestructura Tecnológica.
Impedimento para organizar
consecución de recursos económicos por parte de las directivas en actividades
comunitarias.
|
Asignación de recursos (
COMPES) para obtener medios tecnológicos para la I.E.D
Interés de la SEC por la dotación de nuevas herramientas
tecnológicas (Tablet, portátiles, tablero digital)
|
Apoyo del municipio a la
Institución Educativa para la consecución y dotación de recursos
tecnológicos.
Se dispone de los pocos
recursos que le llegan a la Institución para solventar sus diferentes
necesidades.
Capacitación en tic a docentes
por parte del MEN.
|
Recursos financieros
insuficientes para cubrir las necesidades de la institución educativa.
|
Políticas y legales
|
Falta
de socialización por parte de los directivos docentes, en cuanto a la normatividad
vigente emitidas por el Ministerio de Educación Nacional.
|
Seguimiento
a las leyes decretadas.
Comunicación
de circulares, decretos, resoluciones de forma rápida a través de internet y
la tecnología.
Las
condiciones Políticas leyes, resoluciones y decretos emanados por el MEN
hacen que la Institución esté en continuo plan de mejoramiento.
|
Organización
directiva ante las normas legales.
Internamente
lo que hace referencia a las Políticas Institucionales, como es el Manual de
Convivencia, toda la comunidad Educativa tiene amplio conocimiento de los
deberes y derechos a cumplir dentro y fuera del plantel Educativo.
|
Algunas
normas impiden el avance en algunos procesos institucionales como obtención
de recursos propios para fortalecer la dotación de la I.E.
Los
canales de comunicación muchas veces son deficientes entre Secretaria de
Educación y la Institución Educativa lo que hace que mucha información no
llegue a tiempo, perjudicando seriamente el avance Institucional.
|
Socioculturales
|
Bajo nivel académico de los
padres de familia.
|
Proyectos desarrollados por el
programa vive digital capacitando a las comunidades en medios digitales desde
diferentes actividades como artesanales, agrícolas, fabricación de productos,
entre otras.
Garantizar programas de
Alfabetización digital ofrecidos por parte de entes gubernamentales
|
Preparación de los estudiantes
para el manejo de proyectos productivos con tecnología, llevando los
conceptos aprendidos a sus casas.
La motivación e interés por
parte de la comunidad para apropiarse de las Tics como herramientas de
comunicación e interacción dentro de su contexto social.
|
Robo de equipos y amenaza a
docentes.
Tendencia hacia el consumo de
sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas.
|
Demográficas
|
Familias
disfuncionales
|
La
buena labor institucional hace que la comunidad crea en nosotros y nos apoye
en el proceso educativo.
|
Algunos
padres de familia se interesan por el rendimiento de sus hijos y por la
superación personal de los mismos.
Los
padres de familia son trabajadores y algunos se interesan por el trabajo
común con la institución.
|
Traslados
de algunas familias por encontrarse en sectores ubicados en zonas de alto
riesgo de inundación.
|
Tecnológicas
|
Falta de capacitación continua
en tecnología para docentes.
Falta de un docente licenciado
en informática y tecnología.
Falta de personal que brinde
mantenimiento a los equipos.
No hay Conexión a internet para todos los
computadores.
|
Manejo de herramientas
informáticas que permiten preparación para el mundo laboral competente.
Continuación en educación
profesional pensando en una carrera relacionada con tics.
|
Buen número de equipos
portátiles, tabletas y tablero digital adquiridos mediante programas del
ministerio de educación.
Se cuenta con internet para 10
computadores, ofrecido por kiosco vive digital.
|
La competencia tecnológica en
instituciones vecinas hace que los estudiantes se radiquen en ellas.
|
Medioambientales o biofísicas
|
La
distancia para llegar a la institución que en invierno es difícil pues las
carreteras se dañan y no hay acceso a rutas.
|
Trabajo
transversal inculcando el cuidado del medio ambiente integrando la comunidad
educativa.
Campañas
de fortalecimiento al cuidado ambiental.
|
Responsabilidad
e integración por parte de la mayoría de los miembros de la institución.
Apoyo
de algunos padres en proyectos institucionales.
|
Por
ser zona rural y de difícil acceso no
tienen en cuenta sus necesidades y estas instituciones tienden a desaparecer.
No
se tienen en cuenta las necesidades de la institución y la baja matricula ha
ocasionado fusión de grados y desaparición de plazas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario